Una de las cosas más importantes a la hora de cuidar de nuestras plantas, es sin duda proveerles de un buen sustrato sobre el que crecer y desarrollarse (sobre todo si las vamos a plantar en macetas), ya que, sin un buen sustrato, nuestras plantas no se desarrollarán correctamente o morirán. Entendiendo por sustrato, la mezcla de tierras, arenas y otros componentes sobre el cual plantaremos nuestras plantas, sean del tipo que sean.

Sustratos para plantas, tierra o arena

Para que el sustrato que vayamos a usar pueda considerarse bueno, debe cumplir ciertas características, este las que destaca tener nutrientes para que se alimente la planta, que el sustrato no se apelmace casi, para que las raíces puedan crecer correctamente y oxigenarse. Y por supuesto, que el sustrato sea capaz de denar correctamente toda el agua que no necesite la planta.

Pues una planta plantada en un sitio con exceso de humedad, acabara muriendo por pudrición de sus raíces o devorada por los hongos que saldrán debido a la humedad. Es por eso que lo primero que deberemos hacer cuando vamos a plantar una planta, es pensar en que tipo de sustrato vamos a utilizar, y, sobre todo, no fiarse de los sustratos que ya venden preparados, pues estos suelen ser de muy baja calidad, sobre todo los baratos que suelen vender en bazares y supermercados.

De hecho, dichos sustratos suelen no tener prácticamente alimento para nuestras plantas, se apelmazan mucho tras un par de riegos y también conservan mucho tiempo la humedad, vamos, todo lo que no debería hacer un sustrato. Pero hay algo para lo que, si nos puede valer esos sustratos baratos de supermercado, y es para usarlos como base para preparar un sustrato bueno de verdad, pero para eso necesitaremos mezclarlos con otros componentes que soluciones las flaquezas y problemas que suele tener este tipo de sustrato.

Lo cual podemos hacer de muchas formas y mezclas, ya que tenemos componentes con los que los podemos mezclar para que la tierra se airee mejor, para que no se apelmace, para que drene mejor, para que tenga más alimento, o incluso para que tenga más humedad, en caso de que el sustrato que tengamos se seque muy rápido, que también podría ser. Así que para que sepáis cuales son esos componentes que podemos utilizar, a continuación, os los cuento, así como cuál es su efecto.


Tierras, arenas y otros elementos o componentes que podemos usar para hacer nuestro sustrato para plantas:

 

Arena: Este tipo de sustrato tiene una gran capacidad para drenar el agua, y para que las raíces reciban una correcta aireación, no debe usarse como único elemento para plantar nuestras plantas, ni mezclar con tierra arcillosa, ya que arena más tierra arcillosa al mojarse se convierte en cemento.

Tierra: Este tipo de sustrato, suele ser casi en su totalidad arcilla, es un sustrato que retiene mucho el agua cuando se moja, si se seca completamente es muy difícil que se vuelva a mojar, se compacta muchísimo, y no deja pasar el oxígeno a las raíces, por lo que nunca debería usarse como mezcla de un sustrato. Y en caso de que sea el tipo de sustrato de tu huerto o jardín, deberías mezclarlo con algún componente de los que explicaremos que solucionan esos problemas.

Perlita: La perlita es un tipo de roca volcánica muy liviana (flota con el agua), capaz de almacenar aire y nutrientes, es una gran aliada a la hora de crear nuestros propios sustratos, ya que retiene nutrientes, ayuda a la oxigenación de las raíces, evita que la tierra se apelmace y aunque ayuda a retener cierta humedad también hace que drene perfectamente el exceso de agua.

Vermiculita: La vermiculita es un mineral formado por silicatos de hierro o magnesio, con propiedades casi idénticas a las de la perlita, pero además aportar algunos nutrientes que la hacen perfecta también para mezclar con nuestras plantas.

Fibra de coco: Es tal y como parece, las fibras de las cascaras de los cocos, resulta que esta fibra molida es ideal para crear sustratos, ya que entre sus propiedades encontramos que tiene una alta capacidad de retención de agua, nutrientes y también aporta una buena aireación.

Hummus de lombriz: Es el mejor abono que existe para nuestras plantas, es de origen orgánico y realmente lo que es, son las deposiciones de las lombrices, no huele, y su textura es parecida al sustrato de supermercado, retiene humedad, pero al mismo tiempo se airea bien y aporta todo tipo de nutrientes y bacterias beneficiosas para nuestras plantas.

Compost: Es materia orgánica de origen vegetal, la cual después de un proceso de biodegradación obtiene una apariencia parecida al hummus de lombriz, es también un gran abono muy utilizado en la jardinería, retiene bastante humedad, pero es necesario e importante utilizarlo.

Grava: Pequeños trozos de rocas o piedras, son perfectas para poner al final de la maceta, lo que ayudara a que la maceta drene mejor el agua sobrante, y a evitar que el agua de los platos de la maceta este en contacto con las raíces de la planta y se pudran, con un par de centímetros de grava en el fondo de la maceta bastara.

Arlita: Son bolas de arcilla, que tras someterlas a altas temperaturas se expanden, creando un material que prácticamente no pesa, pero que si ayuda a airear la tierra y drenaje de la planta. Al igual que la grava, se suele usar para los fondos de las macetas, ya que por su tamaño es mejor usarlo de esta forma y no mezclarla con la tierra.

Como veis, hay multitud de elementos o compuestos que podemos utilizar para hacer nuestro sustrato o tierra para plantas casero, solo tendréis que mezclar entre unos y otros, en los porcentajes que necesitéis para conseguir un sustrato de calidad casero para vuestras plantas, que harán que estas crezcan fuertes y sanas.

Teniendo en cuenta, eso sí, que el sustrato que hagáis deberá tener un porcentaje de abono (compost o hummus de lombriz), otro porcentaje de algún compuesto que airee, drene y evite que la tierra se apelmace (perlita, vermiculita, arena) y un porcentaje de algún elemento que usar como base (sustrato de supermercado, arena o fibra de coco). También convendría poner al final de la maceta algún material drenante (arcilla expandida o grava). Para facilitaros la tarea, a continuación, os dejo algunas mezclas o recetas de sustratos que yo hago.


Recetas o mezclas de elementos para crear un buen sustrato para plantas:

 

40% de arena, fibra de coco o sustrato de supermercado

30% de compost o hummus de lombriz.

30% de perlita o vermiculita.

Un poco de arcilla expandida o grava para el fondo de la maceta.

Y hasta ahí mi receta para un gran sustrato para plantas casero, el cual podéis modificar según necesitéis, como por ejemplo si necesitáis más humedad por que se os seca muy rápido, pues aumentáis el porcentaje de compost o hummus de lombriz, y si lo que necesitáis es más aireación y que se seque más rápido, pues aumentáis el porcentaje de perlita o vermiculita, todo es ir adaptándolo a vuestras necesidades, pero la receta que os doy es buena para prácticamente cualquier tipo de planta.

Y hasta aquí los trucos y consejos que os puedo dar, sobre cómo hacer vuestro propio sustrato para plantas, espero que os haya gustado y haya resuelto todas vuestras dudas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo y cuándo debemos trasplantar nuestras plantas

Maceta de plástico o barro ¿Qué es mejor para las plantas?

Cada cuánto tiempo o cuantas veces hay que regar las plantas