La jardinería, en mayor o menor escala, es algo que todo hemos practicado alguna vez, y es que cualquier hogar que se precie debe tener al menos alguna planta, ya sea la típica planta de interior, la que tenemos en nuestra terraza o balcón, o aquellos que tienen suerte, las que tengan en su huerto o jardín, donde si eres de los afortunados que tiene dicho espacio seguro que tienes muchas.
Es, sobre todo, aquellos que no tenemos huerto o jardín y que por tanto nos vemos obligados a tener nuestras plantas en macetas, los cuales nos vemos obligados a ir trasplantando nuestras plantas a macetas mayores según vayan creciendo, lo cual es una gran noticia, ya que si van creciendo es que las estamos cuidando muy bien, y eso es toda una buena noticia, salvo por el hecho de que el espacio que tenemos para macetas es bastante limitado.
Es precisamente cuando nos vemos obligados por el buen crecimiento de nuestras plantas, arbustos o árboles a trasplantarlas, que nos surge la duda de cuando sería el mejor momento para hacerlo, ya que no todas las épocas del año es un buen momento para trasplantar las plantas, y si no lo hacemos en la temporada adecuada la planta puede sufrir, ponerse fea e incluso llegar a morirse. Por eso a continuación os indicare cual es la mejor época del año para que trasplantéis vuestras plantas.
En que época del año debemos trasplantar nuestras plantas, arbustos o árboles:
Pues la mejor época del año para trasplantar nuestras plantas, árboles o arbustos, es justo a finales del invierno o principios de la primavera, ya que es una época en las que las temperaturas empiezan a ser moderadas (ni frio, ni calor) y es cuando la planta está inactiva y a punto de activarse para volver a su etapa de desarrollo y crecimiento, lo que le permitirá en poco tiempo empezar a desarrollar sus raíces y así adaptarse a su nuevo recipiente, sin que con ello interrumpamos su reactivación, para la cual necesitara todas sus energías.
Si la planta que fuésemos a trasplantar estuviese en flor, deberíamos esperar a que deje de estarlo para trasplantarla, ya que la época de floración de una planta es un momento donde esta gasta muchas energías. Y el trasplante y su adaptación a la nueva maceta o sitio donde la plantemos, también gasta mucha energía, lo que puede hacer que la planta no soporte ambos procesos a la vez y se nos muera, por lo que sí está en floración y no es totalmente necesario y urgente, lo mejor es esperar unos días, hasta que termine la época de floración.
Cómo debemos trasplantar nuestras plantas, arbustos o árboles:
El trasplante de una planta, árbol o arbusto siempre es un proceso muy traumático para la planta, por lo que deberemos tener mucho cuidado para reducir el estrés que esta sufre, y que no se ponga fea o se muera. Por eso a continuación, os voy a dejar varios trucos o consejos para que el trasplante sea lo menos traumático posible para la planta, reduzcamos así su estrés y por tanto aumentemos las posibilidades de que este salga con éxito.
Trasplantala después de que haya dado el sol en esa zona:
Como hemos dicho anteriormente, el trasplante es un proceso traumático para la planta que requiere de bastante energía de la misma para llevarlo a cabo con éxito, lo que se complica mucho si en ese momento le está dando el sol, ya que es un momento en el que la planta lleva a cabo varios procesos como el de absorber agua de la tierra para no deshidratarse, además de hacer la fotosíntesis…
Y lo que nosotros lo queremos es que todas las energías del momento estén centradas en sobrevivir el trasplante, por lo tanto, como la mayor ventana desde que ha dado el sol donde va a estar la planta hasta que vuelve a darlo es de 24 horas, son 24 horas que le damos a la planta para que se adapte lo máximo posible, antes de que tenga que afrontar el proceso de fotosíntesis y de rehidratación.
Prepara la maceta o hueco de la tierra donde la vayas a trasplantar:
Prepara el fondo de la maceta o hueco con un poco de arcilla expandida u otro material drenante, que en caso de exceso de riego o agua sea capaz de filtrarla y evitar que las raíces se queden encharcadas. De esta forma evitaremos problemas de hongos o pudrición de las raíces de nuestra planta.
Prepara una mezcla de tierra que sea buena para el tipo de planta a trasplantar:
No todas las plantas tienen las mismas necesidades, no es lo mismo un cactus que no necesita casi agua, que un geranio al que le encanta. Además, en cualquier caso, sobre todo si va a estar en maceta, no conviene que la tierra se compacte, pues no perite que las raíces crezcan, se oxigenen o incluso les llegue el agua cuando las regamos.
Por eso se recomienda una mezcla de turba, arena de rio y perlita o arcilla expandida, ya que así tendremos una mezcla de tierra que no se compactara, que dejará que la planta desarrolle correctamente sus raíces, que estas respires y que además no se pudra por exceso de humedad, pues podrá eliminar el exceso de agua del riego.
Saca la planta de su anterior maceta o sitio con cuidado:
Cuando retiremos la planta de la maceta anterior, debemos tener cuidado de no dañar las raíces. Si cuando saquemos la planta de la maceta vemos que el cepellón está totalmente compactado y seco, lo que debéis hacer es sumergir el cepellón en agua durante 10 segundos para que se hidrate. Pues si no, una vez plantado es posible que el agua no llegue a penetrar en la tierra del cepellón, y aunque la tierra del alrededor esté mojada, la planta no esté pudiendo acceder al agua.
Planta tu planta en su nueva ubicación:
Ahora solo debemos llenar la nueva maceta u ubicación con la mezcla de tierra que teníamos, hacer un hueco del tamaño de cepellón de la planta a trasplantar, y ponerla dentro, tras lo cual cubrimos el cepellón con la tierra, y apretamos con las manos la parte superior de la tierra para evitar que queden bolsas de aire dentro de la tierra, tras lo cual regaremos nuestra planta y ya habremos terminado el proceso.
Y hasta aquí los trucos o consejos que os puedo dar, sobre cómo y cuándo debemos trasplantar nuestras plantas, árboles o arbustos, espero que os haya gustado el articulo y que os haya sido de ayuda. A continuación, os dejare unos enlaces a otros consejos de jardinería relacionados con este, que también os pueden ser de ayuda. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Cuándo debemos podar las plantas, arbustos o árboles?
Maceta de plástico o barro ¿Qué es mejor para las plantas?
Cada cuánto tiempo o cuantas veces hay que regar las plantas