Hay quien piensa que cuidar de una planta es algo sencillo, que para hacerlo basta con regarla cada cierto tiempo y te puedes olvidar de ella, y ese es un pensamiento tan común como erróneo. Ya que las plantas, al igual que cualquier otro ser vivo, necesita de gran variedad de cuidados distintos si queremos verla crecer fuerte y sana, y que no se nos muera a los pocos días de comprarla y plantarla en casa.
Ya estamos en verano y el calor empieza a apretar, lo que hace que todo el mundo pongamos el aire acondicionado, o al menos lo hacemos aquellos que tenemos la suerte de tener uno, y con el encendido del aire acondicionado, este empieza a generar una gran cantidad de agua que generalmente va echando por un tubo a un recipiente o botella que solemos poner todos para evitar que esta caiga al vacío y así no molestar a los viandantes.
Hay muchos consejos, mitos y leyendas en lo que a cuidados de plantas se refiere, algunos son ciertos y otros desgraciadamente no, haciendo que si los aplicamos estemos poniendo en severo riesgo la salud de nuestras plantas, jardines o huertos. Es por eso, que como sabéis, me encanta analizar y confirmar o desmentir dichos bulos, ya que en caso de ser ciertos es algo nuevo que aprendemos para cuidar de nuestras plantas, y de no serlo, ya sabemos que no debemos aplicarlos y el por qué.
Cuando te dedicas a la jardinería, o simplemente como aficionado te compras y te dedicas a cuidar de unas plantas, es muy gratificante ver como se desarrollan y van creciendo. Pero igual de gratificante es verlas crecer y desarrollarse, como frustrante es ver como después de cuidar y ver crecer a tus plantas, de repente aparece algún tipo de plaga y empieza a atacarla, haciendo que nuestra planta empiece a empeorar su aspecto y a debilitarse, hasta que finalmente acaba muriendo.
El mundo de la jardinería a veces me sorprende mucho, no ya por todos los tipos de plantas que podemos conseguir, cultivar y disfrutar, sino por la gran cantidad de consejos que pululan por ahí acerca de cómo cuidar dichas plantas. Muchos de estos consejos son ciertos y pertenecen a la sabiduría popular, pero otros no son más que habladurías que van pasando de boca en boca, y que cuando los usamos en nuestras plantas, en el mejor de los casos no hace nada y en el peor las dañamos e incluso matamos.
Dentro del mundo de la jardinería o de aquellas personas que somos aficionados al cuidado de las plantas, hay pocas cosas que suscite tantos debates como todo lo relacionado con el tema de regar las plantas. Ya que, aunque a priori puede parecer algo sencillo de realizar, y abundan los consejos sobre cómo hacerlo, estos suelen decirse de forma mayoritaria sin pararse a pensar la gran cantidad de variables que debemos tener en cuenta a la hora de hacerlo.
Hay muchos tipos de abonos que podemos usar para nutrir nuestras plantas y que estas crezcan fuertes y sanas, tenemos los abonos químicos que podemos encontrar en prácticamente cualquier supermercado, bazar o en cualquier vivero, los cuales son muy efectivos, aunque no siempre respetuosos con el medio ambiente, es decir, no son ecológicos y generalmente son algo caros. Aunque cuando lo que tienes son campos en los que necesitas general una gran cantidad de frutos para cosechar, a veces no queda as remedio que recurrir a estos.
Tener plantas en casa, es para muchas personas algo indispensable para crear un ambiente agradable, y es que un ambiente agradable en nuestra casa es muy importante, si más que una casa lo que queremos que sea es un hogar, que es la forma más adecuada de llamar a aquel sitio donde vives y te sientes bien en ella. Pero las plantas no solo nos aportan un ambiente más agradable, sino más seguro, ya que estas actúan de filtro de aire, absorbiendo el C02 y produciendo oxígeno, y es que este en su proceso natural de alimentarse y sobrevivir.
Las plantas necesitan mucho más cuidados de los que la gente suele tener en cuenta, ya que no solo necesitan los riegos adecuados, un buen sustrato y una fuente adecuada de luz, sino que nuestras plantas, ya las tengamos en el jardín, en un huerto o en macetas en nuestra terraza también necesitan alimentarse. Y es que las plantas no solo se alimentan con el agua y el sol, necesitan una determinada cantidad de nutrientes y minerales para crecer fuertes y sanas.
- ¿El tabaco sirve como insecticida o pesticida para las plantas? ☘️
- ¿Es bueno o malo regar las plantas con agua de lluvia? ☘️
- ¿El café sirve como insecticida o plaguicida para las plantas? ☘️
- ¿El café sirve como abono o es bueno para las plantas? ☘️
- ¿La cascara de huevo es abono o es buena para las plantas? ☘️