En los últimos años hemos podido ver, como el fenómeno de películas y series de super héroes han vuelto a ser claras protagonistas de las obras culturales de ficción, algo que debemos agradecer a las compañías de Marvel y Dc Comics, ya que cada una con sus películas, comics y series, en el caso de Marvel con Iron Man, Viuda Negra, Ojo de Halcón, Hulk, Dr Strange, Spiderman…
Y Dc Comics con su archiconocido amigo y vecino Spiderman, Wonder Woman, Aquaman y un sinfín de películas más, han vuelto a poner de moda el género de los Super héroes en los cines y en la sociedad. Donde es complicado no encontrarse con cualquier tipo de artículos relacionados con las películas por cualquier parte, y donde hasta las personas van vestidos por la calle con las camisetas estampadas con sus super héroes favoritos.
Y es que la época del cine ha dado una nueva vida a todos estos personajes, que durante tanto tiempo nos divirtieron hace años con sus aventuras, pero que originalmente solo se podían disfrutar en papel a través de sus comics coleccionables y que hoy en día están disponibles en todos los formatos.
Sin embargo, los héroes creados por Marvel y Dc Comics, no son los únicos héroes fantásticos que han existido, ni tampoco son algo nuevo, ya que, desde hace más de 2000 años, en la antigua Grecia, y más tarde en la Romana cuya religión se basaba en la mitología griega, ya tenían a sus propios héroes fantásticos, cuyas épicas historias se contaban y veneraban tanto entre niños, hasta los más adultos, parecido a lo que ocurre hoy en día con los héroes actuales.
Y es que la mitología griega y romana, son 2 religiones antiguas que me fascinan, ya que son en sí mismas una gran historia fantástica que tiene todos los elementos primordiales para poder crear grandes historias, ello incluye dioses, titanes (los padres de los dioses que fueron destronados del mando por los mismos), grandes bestias mágicas como los perros de 3 cabezas o las hidras, magia, grandes héroes e historias épicas protagonizadas por todos ellos.
De hecho, los héroes e historias de la mitología griega y romana tienen muchas cosas en común, y ese es el motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para hacer una recopilación de todas las características que tienen en común los héroes de las historias actuales, y los héroes de la mitología griega y romana, cuya lista de características comunes os dejo justo a continuación.
¿Qué tienen en común los héroes griegos o romanos y los héroes actuales?
Todos los héroes, ya sean de la mitología romana, griega o actuales, suelen tener grandes poderes, muy buenas habilidades de lucha o como mínimo alguna característica importante que le hace ser un gran guerrero, que es lo que le aporta normalmente la parte más fantástica a la historia.
Todos los héroes, suelen empezar la historia o bien siendo personas comunes, o llevando una vida como si lo fueran, hasta que de golpe se ven envueltos un gran jito de los acontecimientos de su vida, que le llevan a emprender un camino que no tenía previsto, generalmente relacionado con salvarle la vida a alguien o ayudando a solucionar un gran problema que amenaza el futuro de todos.
Durante dicho camino, nuestros héroes se enfrentarán a todo tipo de enemigos y situaciones extremas difíciles de superar, pero que obviamente acabarán superando. Estos enemigos generalmente serán igual de poderosos que ellos o más (nadie es un héroe por vencer a un enemigo inferior y fácil de vencer), y pueden ser otras personas, maquinas o grandes bestias mágicas.
Durante este viaje, no solo se enfrentan a otros enemigos, sino que muchas veces la mayor lucha de todas es una lucha interior contra ellos mismos, en la que intentaran encontrarse a sí mismos o vencer algún tipo de miedo o trauma, aunque también pueden estar buscando la redención por algún acto malvado o error del pasado, o simplemente intentan sentirse bien consigo mismos ayudando a los demás.
Lucha que probablemente sea con la que más somos capaces de enfatizar y de sentirnos representado, motivo por el cual es cada vez un recurso más explotado por los nuevos tipos de héroes.
Por muy duros que quieran aparentar ser, siempre les acabamos viendo esa parte más humana y sensible, la cual generalmente acaba floreciendo cuando durante su camino conocen a un nuevo amor, que creían que nunca encontrarían, y con el cual, aunque en principio parece que no sería posible, todo acaba saliendo bien y quedándose los dos juntos.
Por último, llegamos al final del camino, donde el héroe consigue vencer al enemigo real, cuyo poder es claramente superior al suyo y por tanto salvar a las personas que estuviesen en peligro. Y también, y no por ello menos importante, su otro gran triunfo es que también consigue superar la batalla que tenía consigo mismo, pudiendo a partir de ahí, volver a llevar una vida normal y feliz justo a su nuevo amor.
O, dicho de otro modo, la historia del super héroe no es lo que principalmente se muestra (vencer al enemigo), sino que suele ser la de crecer como persona, aceptarse a uno mismo y vencer todos los miedos que le evitan estar bien y llevar una vida normal, lo que acabo mostrando realmente el ejemplo de persona que deberíamos ser y como el cual todos querríamos ser.
En fin, hasta aquí todas las similitudes entre los héroes de la mitología romana, griega y los actuales, y con todas quiero decir, todas las que se me han ocurrido a mí, pero seguro que hay muchas más, así que, si os sabéis alguna que yo no haya puesto, no dudéis en escribirla a través de un comentario, ya que toda idea es bienvenida. Espero que os haya gustado el articulo y que os haya sido de ayuda, a continuación, os voy a dejar unos enlaces relacionados con este artículo que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Quién era Teseo en la mitología griega y romana)?
¿Quién es Heracles en la mitología griega (Hércules en la romana)?
¿Qué tienen en Común los héroes griegos o romanos y los actuales?