De las muchas criaturas mitológicas que existen en todas las mitologías, y sobre todo en la mitología griega y romana, hay algunas que gustaron tanto en su momento, que se han ido pasando su historia de generación a generación hasta el día de hoy, y sobre las cuales se han basado mil y una historias durante todo ese tiempo y en la actualidad, y uno de esos animales o bestias mitológicas tan famosas de las cuales os hablo, es por ejemplo las sirenas.
El origen de las sirenas proviene en principio de la mitología griega y por extensión de la romana, aunque las sirenas de la mitología no tienen nada que ver con las sirenas actuales, ya que están han pasado de ser un bestia mitológica que aterrorizaba a los marineros, a una criatura dulce que entretiene a los niños.
Pero, ¿qué era una sirena realmente en la mitología griega y romana? Pues las sirenas en la mitología griega y romana, se cree que eran hijas del dios de los ríos llamado Aqueloo y eran unas criaturas que lejos de lo que la mayoría de la gente pueda creer, no eran criaturas marinas cuya mitad superior del cuerpo y rostro eran de mujer y la mitad inferior medio pez.
Si no, que en la mitología griega y romana las sirenas eran tenían una mezcla más extraña, siendo el rostro y el pecho de una mujer, y el resto del cuerpo de un ave, lo que incluía alas para poder capturar a sus presas. Aunque dichas, no es que las necesitaran mucho, pues su poder más letal y mortífero, el cual si comparten con la mayoría de las representaciones de las sirenas de cualquier tipo de mitología era su mágica y atrayente voz.
Ya que, de forma general, las sirenas en todas las mitologías, tienen el poder de atraer a los hombres con el canto, un canto que hace que los hombres pierdan el control de si mismos y hagan todo lo humanamente posible por seguirlo, aunque ello les cueste la vida.
Motivo por el cual siempre fueron temidas por los marineros, los que tenían miedo de que estas aparecieran durante algunos de sus viajes en barco, y embrujándoles con su hipnótico canto, les desviaran de su rumbo, para estrellarlos contra las rocas, devorarlos o simplemente dejarlos morir, mientras fuera de si escuchan ese canto embobados y sin ningún tipo de capacidad para pensar, miedo basado en una historia de la mitología griega y romana que os cuento a continuación, aunque antes os voy a dejar una explicación en video sobre lo que eran las sirenas que estoy segurode que os va a gustar.
La aventura de Odiseo (llamado Ulises en la mitología romana) y la Isla de las Sirenas:
Durante la travesía del Rey de Ítaca Odiseo por el mar, para volver a Ítaca tras su participación en la Guerra de Troya, y tras enfurecer al dios de los mares Poseidón (Neptuno en la mitología romana) por haber dejado ciego a su hijo el Cíclope Polifemo, este se tiene que enfrentar a un montón de maldiciones que el dios de los mares Poseidón le va lanzando como venganza.
En una de esas maldiciones, Poseidón obliga a Odiseo a pasar cerca de la Isla de las Sirenas, sobre la cual Odiseo había oído hablar, tanto de ellas como de los poderes de su canto y para que lo usaban, así como también sabía que iban a pasar demasiado cerca de dicha isla.
Por ese motivo, Odiseo que era un hombre muy inteligente ideo un plan, un plan que evitaría que las sirenas de la Isla de las Sirenas les atrajeran a él y su tripulación con su canto, haciéndoles perder la razón y haciéndoles chocar su barco contras las rocas de aquella inhóspita y peligrosa isla para que murieran.
Así que para evitar tan terrible destino, Odiseo les pidió a sus hombres que se taparan los oídos con la cera de las velas, hasta que estuvieran tan bien tapados que no oyeran nada, y también les pidió que lo ataran al mástil de la vela del barco, y que no lo desataran pasara lo que pasara, ni se quitaran los tapones de cera que se debían poner, hasta haber pasado la Isla de las sirenas y estas bien lejos de allí, cosa que hicieron y gracias a la cual sobrevivieron y pudieron seguir con su viaje de vuelta a Ítaca.
Y hasta aquí la explicación de que eran las sirenas en la mitología griega y romana, lo cual estoy seguro que a muchos os habrá sorprendido, como yo me impresione en su momento, espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda para resolver vuestras dudas acerca de este mítico animal, aunque si aun os quedara alguna, escribirla a través de un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionado con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Qué era el Minotauro en la mitología griega y romana?
¿Qué son los Cíclopes en la Mitología Griega y Romana?
Cerbero: El Perro de Tres Cabezas de la Mitología Griega y Romana