En la mitología griega y romana existían una gran cantidad de criaturas mitológicas, las cuales generalmente eran creadas o engendradas por los mismos dioses, o los padres de los dioses, es decir los titanes. Pero no todas estas criaturas jugaban un papel fundamental en la historia o mitología griega y romana, algunas solo estaban como personajes secundarios para infundir terror a quienes las escuchaban, o para entretener a los niños con sus historias cuando eran pequeños. Sin embargo, hay otras criaturas mitológicas muy importantes, si las cuales la mitología griega y romana no se parecería en nada a lo que fue, y esas criaturas son sin duda los Cíclopes.

Ciclope mitologia griega y romana

Los Cíclopes son grandes criaturas de aspecto humano, pero cuyo tamaño es muchísimo mayor, ya que son literalmente una zara proveniente de los gigantes, la cual se caracteriza porque solo tienen un ojo, un ojo proporcionalmente grande hasta para ellos en la parte superior de la cara y justo en el medio, para que quede más claro, estaría situado justo en la parte que queda entre los dos ojos de una persona humana normal. Los Cíclopes son considerados como criaturas de gran fuerza física, pero algo violentos y no muy inteligentes, sin embargo, se les consideraba grandes artesanos en cuanto a todas las artes relacionadas con la forja como la creación de armas.

No hay muchos Cíclopes conocidos en la mitología griega y romana, pero de todos aquellos que existen podemos dividirlos en 3 grupos según cuales eran sus padres, los primeros serían los Cíclopes hijos de Urano (Caelus en la mitología romana) creador del cielo y el universo y Gea (Gaya en la mitología romana) quien creo la tierra, estos Cíclopes se llamaban Arges, Brontes y Estéropes. Los segundos serían los Cíclopes Halimedes, Euríalo, Elatreo y Traquio, los cuales eran hijos de los primeros Cíclopes Arges, Brontes y Estéropes. Y los terceros serian hijos de Poseidón (Neptuno en la mitología romana) dios de los mares, dentro de los cuales destaca Polifemo, cuya madre era la ninfa Toosa.


Mitos en los que aparecen los Cíclopes en la mitología griega y romana:

 

Urano y los Cíclopes:
 

El titan Urano, después de haber engendrado junto a su mujer Gea a los primeros Cíclopes, se dio cuenta de su gran poder, motivo por el que temió que lo destronaran o fueran un peligro para él, y por ello decidió encerrarlos en el tártaro, que era una cárcel inexpugnable, fría y oscura que estaba en la parte más escondida del inframundo. Fue más tarde cuando su hijo el titan Cronos (Saturno en la mitología romana) los libero, junto a otras bestias mitológicas que también Urano había encerrado en el tártaro, que eran los Hecatónquiros, a los cuales también se les llamaba Centimanos y eran gigantes con 50 manos y 100 caras, y a los Gigantes, que eran como los Cíclopes, pero con 2 ojos en vez de uno.

Fue así como Cronos consiguió vencer a su padre Urano, y convertirse en el gobernante del universo conocido, tras lo cual volvió a enterrar a los Cíclopes, los Gigantes y los Hecatónquiros en el tártaro. Los cuales Zeus (Júpiter en la mitología romana) dios de los cielos y rey del Olimpo, más adelante libero de nuevo, para que junto a ellos poder derrotar a su padre Cronos.

Y los Cíclopes en agradecimiento por su liberación forjaron el poder del rayo, el trueno y el relámpago para Zeus, el casco de invisibilidad para Hades (Plutón en la mitología romana) dios del inframundo y el tridente de Poseidón (Neptuno en la mitología romana) dios de los mares, los océanos y los terremotos, junto a los cuales consiguieron matar y destronar a los titanes.


El Cíclope Polifemo y Odiseo:

 

Cuando Odiseo (Ulises en la mitología romana) rey de Ítaca se disponía a volver a casa después de luchar durante casi 10 años en la Guerra de Troya, fueron a parar en la conocida como la isla de los Cíclopes, donde encontraron una gran cueva llena de alimentos de todo tipo, los cuales comieron y robaron sin darse cuenta de que al Cíclope al que pertenecían, estaba a punto de llegar. Ese Cíclope era Polifemo, hijo del dios de los mares Poseidón y de la ninfa Toosa, cuando Polifemo llego a su cueva y vio a Odiseo y sus guerreros griegos saqueándole, este tapo la puerta con una gran roca redonda para evitar que Odiseo y sus guerreros escaparan.

Durante esta historia, Polifemo se come a algunos guerreros de Odiseo, pero antes de que los mate y se los coma a todos, Odiseo consigue liberarse y liberar a sus guerreros, los cuales luchan con Polifemo y lo dejan ciego, tras lo cual se las ingenian para que este quite la gran roca redonda de la cueva y escapan por mar para volver a Ítaca. Polifemo, ciego y furioso, pide a su padre Poseidón que lo vengue, dando así comienzo a la famosa historia de la Odisea, en la que Odiseo debe pasar por muchos impedimentos impuestos por Poseidón para volver a Ítaca, lo que finalmente acaba consiguiendo después de 10 años navegando, y después de que muriera toda su tripulación en el intento.

Y hasta aquí toda la información que os puedo dar sobre los Cíclopes, así como algunos de los mitos e historias de la mitología griega y romana en los que salen, espero que os haya gustado el artículo, y que haya resuelto todas vuestras dudas, pero si aun os quedara alguna, no dudéis en preguntarme a través de un comentario, así como cualquier opinión que tengáis, comentario que os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
 

¿Qué son las Ninfas en la mitología griega y romana?

¿Qué son las Sirenas en la mitología griega y romana?

¿Qué son las Gorgonas en la mitología griega y romana?