El Hombre siempre ha intentado estudiar todo aquello que le rodea, ya que el ser humano es un ser curioso por la naturaleza, curiosidad que ha hecho que se el ser humano se pregunte una gran cantidad de cosas, entre las que podemos destacar un gran número de ellas, algunas de las cuales muy filosóficas como puede ser de dónde venimos, y a donde vamos, como hemos llegado a ser lo que somos, como funciona la creación de planetas del universo...
Y millones de preguntas más, muchas de las cuales ya han encontrado respuestas, mientras que en otras solo tenemos teorías las cuales intentan dar respuestas a las incógnitas que generan un caso concreto, como por ejemplo hace la teoría de la evolución por selección natural, la cual intenta desentrañar el origen de las distintas especies que existe o han existido de los seres vivos.
La teoría de la evolución por selección natural es una teoría que fue planteada por primera vez por Charles Darwin a través de su libro titulado “El Origen de las Especies”, libro que fue publicado en el año 1859. Para quien no lo sepa, Charles Darwin era un científico ingles que nació el 12 de febrero de 1809 en la localidad de Shrewsbury que se encuentra en Reino Unido, y falleció a los 73 años el 19 de abril de 1882 en la localidad de Downe que se encuentra también en Reino Unido.
Charles Darwin fue y sigue siendo tras su muerte, uno de los científicos más influyentes gracias a la obra sobre la cual os voy a hablar hoy, que es el origen de las especies, donde tras numerosos estudios de campo, intento explicar desde un punto de vista científico la evolución de las especies mediante la selección natural. Teoría que hoy en día sigue respondiendo a un gran número de preguntas sobre el origen de las especies.
Pero que como todas las demás tiene sus puntos fuertes y débiles, de los que algunas partes de la teoría han quedado demostradas, pero otras se explican mejor en otras teorías de la evolución. Ya que aunque la mayoría de la gente no lo sepa, la teoría de la evolución de Charles Darwin no es la única teoría de la evolución con base científica, ni tampoco la primera, ya que existen varias de ellas.
Entre las distintas teorías de la evolución que existen, podemos encontrar por ejemplo la teoría de Lamarck o Lamarckismo, teoría que fue defendida por Lamarck en 1809 en su libro titulado “Filosofía zoológica”, es decir 50 años antes y que también es muy interesante y responde ciertas dudas sobre el origen de las especies que la teoría de Darwin no termina de responder, pero eso es algo que veremos en profundidad justo a continuación, donde os paso a explicar con todo detalle la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin.
¿Cuál es la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin?
La teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin, defiende que la evolución de las especies ocurre de forma lenta y gradual, evolución que consiste en pequeños cambios o mutaciones de una especie, los cuales pueden aportar funciones positivas a su desarrollo, como una mayor fuerza o inteligencia, una mayor resistencia temperaturas extremas, alguna modificación de alguna extremidad…
Otras modificaciones pueden ser neutrales, es decir, no aportan nada beneficioso, pero tampoco producen ningún tipo de perjuicio a quien las sufre. Y finalmente están los cambios o mutaciones negativas, los cuales hacen que dicho ser sea más débil o que no sufra los cambios necesarios para adaptarse al medio donde vive, cuyas condiciones si cambian con el tiempo.
Esta teoría también defendía, que los hijos heredan las mutaciones o cambios positivos que tienen los padres, hasta el punto de que con el paso del tiempo y todos los cambios graduales que se van sufriendo, acaba siendo un ser tan distinto a su origen que esta se considera una nueva especie, como por ejemplo el mono y el hombre, los cuales tenemos los mismos antepasados en común, pero la evolución ha hecho que después de miles de años seamos especies distintas.
Y es la naturaleza, la que de forma natural selecciona que especies sobreviven y evolucionan y cuales se extinguen ¿pero cómo?, pues muy fácil, aquellas especies que no evolucionan lo suficiente para adaptarse al medio en el que viven, o que sufren mutaciones o cambios negativos que les hace ser más débiles o que se adapten peor, se acaban extinguiendo debido a esos cambios perniciosos o falta de cambios adaptativos, ya que si están peor adaptadas y son más débiles suelen morir antes, y por tanto también se reproducen menos, haciendo así que poco a poco tiendas a desaparecer como especie.
Mientras que las especies más fuertes, gracias a sus cambio o mutaciones que les permiten una mayor adaptación al medio y por tanto mayor esperanza de vida, y un mayor número de hijos durante dicha vida más larga, es la que acaba sobreviviendo y convirtiéndose después de muchos cambios en una nueva especie.
Por tanto y de forma resumida, las especies más evolucionadas y con mutaciones positivas que mejor se adaptan al medio son las que sobreviven, mientras que las que no se acaban extinguiendo, y esto es lo que se entiende como la evolución por selección natural que defiende Charles Darwin, en su libro “El origen de las especies” teoría que es una de las más defendidas en la actualidad, por ser la que más interrogantes sobre la evolución es capaz de resolver de una forma científica y argumentada.
Y hasta aquí la teoría de la evolución por selección natural planteada por Charles Darwin, espero que os haya gustado este articulo y que haya resuelto vuestras dudas, pero si aun os quedara cualquier duda o simplemente queréis contar vuestra opinión, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, el cual os contestare tan pronto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Cuáles son las principales teorías de la evolución?
Características y consecuencias de la Revolución Industrial
Descubrimiento y colonización de América por Cristóbal Colon