Características y consecuencias de la Revolución Industrial ✍️

Conocer bien nuestro pasado, es crucial para comprender nuestro presente y saber cómo afrontar nuestro futuro. Cuando miramos al pasado nos podemos encontrar con muchos puntos interesantes, sobre todo por el hecho de que hay algunos tan importantes, que, en el caso del ser humano, cambiaron el mundo tal y como lo conocíamos, generalmente a mejor como fue el descubrimiento de algunas medicinas.

La_Revolucion_Industrial

Y otras desgraciadamente a peor, como lo pudo ser el accidente de Chernóbil, que no solo tuvo consecuencias devastadoras en toda la zona del accidente que perdurara cientos de años, sino que incluso aumento levemente la radiactividad presente en el ambiente de forma mundial, aunque por lo menos esto empezó a concienciar del peligro de la energía nuclear y hoy en día se tiende a la desnuclearización de la mayoría de países del mundo.

Como veis, los grandes momentos ocurridos en el pasado, suelen tener sus puntos negativos y positivos, a más grande es ese momento histórico ocurrido, mayores son sus consecuencias tanto positivas como negativas. El hecho histórico del cual os quiero hablar hoy, es la conocida como Revolución Industrial, el cual es un momento de la historia apasionante, que cambió el rumbo de la economía y de la sociedad de la segunda mitad del siglo XVIII.

Sin cuyos cambios no existiría el mundo desarrollado que conocemos hoy en día, de hecho el mundo que habría actualmente de no haberse reproducido la revolución industrial sería totalmente irreconocible, y para que sepáis porque os digo, lo que os digo, a continuación os voy a contar que es lo que ocurrió en La Revolución Industrial, sus características y consecuencias, para que así sepáis por que fue tan importante para nuestros antepasados y para el desarrollo del mundo.

La Revolución Industrial, también conocida cómo "La Primera Revolución Industrial", fue un proceso de transformación del modelo económico y social que empezó a realizarse en la segunda mitad del siglo XVIII, cuyo cambio del modelo se fue más tarde extendiendo por Europa hasta acabar imponiéndose en todo el mundo hacia mediados del siglo XIX. La Revolución Industrial, fue el mayor proceso de transformación económico, social y tecnológico de toda la historia del ser humano, al menos desde el Neolítico.

Dicha transformación se basó en el cambio de la forma de producción de bienes o productos, pasando de producirlos de forma manual a realizarlo a través de máquinas automatizadas, lo que también hizo que la economía que hasta entonces se basaba casi únicamente en actividades de pequeña artesanía, agricultura y ganadería que se daban principalmente en los pueblos, se abriera a la producción de nuevos productos que se fabricaban en las fábricas que normalmente se encontraban en las ciudades, lo que provoco distintas consecuencias que os explico a continuación.


Características y consecuencias de la Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial:

 

La industrialización de la economía que se produjo con La Revolución Industrial, trajo distintas consecuencias positivas y negativas, entre las que destacan tal y como habíamos comentado, que las labores que antes realizaban un gran número de trabajadores de forma manual, lo cual era muy lento y costoso y limitaba mucho la producción de bienes, pasara a producirse por máquinas, lo que acelero mucho la producción de bienes en mucho menor tiempo y además bajo brutalmente los costes de producción. El problema es que este cambio provoco un aumento muy alto de desempleo, ya que el trabajo que realizaban antes 100 hombres, pasaba a realizarlo a lo mejor una sola máquina.

A lo que hay que sumar, que la producción de muchos bienes que antes fabricaban pequeños artesanos en los pueblos, que eran el centro de la económica hasta la llegada de La Revolución Industrial, paso a realizarse en las fábricas mecanizadas de la ciudad, por lo que fue un gran cambio económico que hizo que mucha gente perdiera su empleo en las actividades más artesanales y clásicas que habían existido hasta el momento.

Y que afecto especialmente de forma negativa a los ciudadanos de los pueblos, que no solo perdían gran parte de su trabajo por las máquinas, sino que además las fábricas cerraban y se iban a la ciudad destruyendo totalmente la economía de los pueblos y condenaba a mucha gente a no trabajar, salvo que emigrara a las ciudades.

Fue precisamente por la pérdida de empleo en sectores económicos tradicionales de la época, debido a la llegada de las máquinas, el motivo por el cual surgió un movimiento sindicalista de trabajadores conocidos como ludismo, los cuales se oponían completamente en contra de la industrialización de la economía por la gran masa de empleo que esta, estaba destruyendo.

Los cuales intentaron combatir la industrialización, de forma violenta, ya que enviaban cartas amenazantes a las empresas que empezaban a iniciar su industrialización, como método disuasorio para evitar que se siguiera destruyendo empleo. Estas cartas se enviaban firmadas bajo los seudónimos como Lady Ludd o Rey Ludd, en honor a un chico joven llamado Ned Ludd, que a finales del siglo XIII cuenta la leyenda que decidió romper los telares de su empresa como forma de protesta. Y ello sirvió de inspiración, y se convirtió en el modelo a seguir por los Ludistas, hasta tal punto que como ya os habréis dado cuenta, el nombre de su movimiento sindical está basado en el nombre del mismo joven.

Dentro de todos los progresos tecnológicos producidos en La Revolución Industrial, el más importante fue sin duda el del ferrocarril, ya que se inventó por primera vez los trenes de vapor, el cual producían quemando carbón, y los raíles de metal sobre los que este funcionaban. Lo que les permitía viajar distancias mucho más largas hasta el momento, y de esa forma trasladar también los productos excedentes de las fábricas para comerciar en lugares hasta los que entonces era imposible llegar.

Y es que hasta que se inventó el tren a vapor y los raíles de metal, la única forma de trasladarse y mover mercancía era gracias a los animales, usando por ejemplo carreta de las que tiran los caballos. Y eso sin contar, que los únicos railes que existían antes de La Revolución industrial eran los de madera que se usaban den las minas para mover las vagonetas que portaban la mercancía o los escombros que se sacaban de la mina.

De hecho, el ferrocarril no solo fue un gran invento de la apoca, sino que además tuvo un gran impacto económico y social en todo el mundo, pues una vez se conoció y divulgo esta tecnología, se empezó a extenderse por todo el mundo, siendo uno de los principales motores económicos de todas las economías debido a la alta necesidad de mano de obra para construirlo, y todos los beneficios que reportaba una vez se terminaba de construir, como poder comercial con otros lugares y atraer turismo.

Es decir, gracias al ferrocarril se generaba un gran número de ganancias, tanto durante su construcción como durante su funcionamiento, lo que ayudo a absorber parte del desempleo provocado por el uso de máquinas en otras áreas de la economía que ahora la realizan máquinas y no personas.

Así que como veis, el desempleo provocado por el avance de unos sectores se acababa reabsorbiendo en sectores nuevos, ya que muchas veces el empleo no se destruye completamente, sino que los puestos de trabajo se transforman. Como, por ejemplo, aunque las máquinas hacían el trabajo que antes hacían muchos hombres, ahora alguien debía de fabricar, instalar, reparar y mantener dichas máquinas, lo cual cambiaba el empleo de un tipo de trabajo menos cualificado y repetitivo a otro cuyos conocimientos necesitaban ser más altos.

En fin, espero que os haya gustado este articulo y que haya resuelto todas vuestras dudas acerca de La Revolución Industrial o La Primera Revolución Industrial, si tuvierais cualquier duda u opinión, comentarla a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que os puede resultar interesantes, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

El descubrimiento de América por Cristóbal Colon

¿Cuáles son las principales teorías de la evolución?

La historia del hundimiento del RMS Titanic: “El buque de los sueños”