La historia es una materia que siempre me ha parecido muy interesante, ya que nos ayuda a aprender de los errores de nuestro pasado como seres humanos, y ello nos ayuda a evitar volver a repetirlos, porque aunque mucha gente no lo sepa, muchos de los problemas que se nos presentan como sociedad en la actualidad, han ocurrido cientos de veces en el pasado, y no hay mejor forma de saber qué es lo que sucederá o no según el camino que tomemos que revisando dicha historia, para así adelantarnos a los acontecimientos y tomar las mejores decisiones, pero no solo eso, sino que la historia nos enseña de dónde venimos y en ciertos momentos muy interesantes que cambiaron todo el trascurso de la historia del mundo.
Algunos de ellos, aun con su peso e importancia en la historia, ocurrieron por simple casualidad, como el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming, gracias a la cual se han salvado y se salvan millones de vidas al año. O el descubrimiento del fuego por parte de nuestros ancestros neandertales, descubrimiento sin el cual no habríamos aprendido a calentarnos en invierno para no morir de frio, y también a cocinar los alimentos, lo que evitaba un gran número de infecciones, además de técnicas para conservar ciertos alimentos como ahumarlos… y todo por que un día alguien lazo una piedra en una cueva, y esta provoco una chispa que provoco un fuego.
Pero estos 2 ejemplos, no son los únicos que ha habido en la historia que hayan tenido una gran repercusión en la historia del mundo, sino que hay muchos más, aunque hoy yo me quiero centrar en uno que desde luego me parece importantísimo, y sin el cual el mundo actual sería muy distinto, os estoy hablando del descubrimiento de América, descubrimiento que llevo a cabo el famoso Cristóbal Colon.
Que aunque de origen italiano, realizo el descubrimiento para la corona de Castilla, España, motivo por el cual el descubrimiento de América fue realizado por España, aunque hayan voces actuales que discrepen de ello. Pero la versión oficial es que la descubrió Cristóbal Colon, y la descubrió tal cual os la voy a describir a continuación.
El descubrimiento de América por Cristóbal Colon:
Cristóbal Colon nacido en torno al año 1451 en Génova, y fallecido el 20 de mayo de 1506 a los 54 años en Valladolid, Castilla, España, era un cartógrafo genovés que, tras haber realizado estudios y haber recopilado información de distintas fuentes, creía haber descubierto un nuevo camino para llegar a las Indias mucho más corto que el que se realizaba en la época, algo importantísimo para conseguir un comercio más rápido y sin intermediarios con dicho país. Incluso creía posible que hubieses tierras nuevas por descubrir, que les permitiera hacer escala antes de llegar a las Indias.
Informaciones recopiladas entre las cuales se encontraban algunos informes del matemático y médico Florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli, que también indicaban la posibilidad de llegar a las Indias por el oeste, información que estaba basada en los viajes de Marco Polo. Junto a dichos informes que fueron entregados por Florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli, se incluía un mapa en el que se indicaba el trayecto a realizar para llegar a las indias por el mismo camino defendido por Cristóbal Colon, incluyendo todas las islas que en teoría se podía encontrar durante el viaje por el nuevo trayecto encontrado.
Una vez con toda la información necesaria recopilada, Cristóbal Colon estaba totalmente convencido de que se podía llegar a las indias a través del Océano Atlántico, haciendo el camino mucho más corto que el que se realizaba en la actualidad para llegar a las Indias. Por lo que decidió presentarle dicho proyecto al Rey de Portugal Juan II para buscar financiación con la que emprender el viaje que demostrara su teoría. Ya que se sabía que el Rey de Portugal Juan II llevaba tiempo interesado en encontrar una nueva ruta hacia las Indias, sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo, ya que el Rey de Portugal creía que los tributos que pedía Cristóbal Colon como premio, si se confirmaba el descubrimiento eran demasiado altos.
Fue entonces cuando Cristóbal Colon acudió a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón a proponerles el mismo proyecto, los cuales aceptaron y pusieron a su disposición 3 embarcaciones, las cuales eran una carabela llamada La Pinta comandada por Martín Alonso Pinzón, otra la carabela Llamada La Niña comandada por Vicente Yáñez Pinzón y finalmente y la más grande de todas La Nao Santa María, que era comandada por el almirante y creador del proyecto Cristóbal Colón, las cuales partieron el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos de la Frontera, actualmente conocido como Huelva, que es una localidad de España.
No fue hasta el 12 de octubre de 1492, es decir después de más de 60 días de haber partido desde España, que llegaron descubrieron en vez de encontrar una ruta más corta hacia las Indias, habían descubierto unas nuevas tierras, a las cuales bautizaron como Las Américas, y cuya primera tierra de Las Américas en pisar fue la isla de Guanahani, tras lo cual siguió navegando por él Caribe y visitando otros puntos de Las Américas como Cuba donde llego el día 28 de octubre y a La Española donde llego el día 5 de diciembre donde se quedaron durante un tiempo investigando semejante hallazgo.
Tras lo cual partieron de nuevo hacia España, para contarle a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón el gran descubrimiento que habían realizado, el cual era mucho mayor que el propósito principal del viaje. Aunque no partieron las 3 embarcaciones hacia España, ya que el día 24 de diciembre, La Nao Santa María encalló en las costas de La Española, lo que obligo a su tripulación a repartirse entre las otras 2 naves, es decir entre La Pinta y La Niña, es precisamente en esta última donde viajo Cristóbal Colon de vuelta a Castilla, España. Y donde la primera nave de las 2 que consiguió llegar a su destino, en este caso La Pinta comunico a finales de febrero a los Reyes Católicos el descubrimiento de Las Américas.
Y hasta aquí el descubrimiento de América, o Las Américas realizado por Cristóbal Colon, una historia muy interesante, sobre como un descubrimiento que se realizó por casualidad, cambio completamente el mundo. Espero que os haya gustado este articulo y que haya resuelto vuestras dudas sobre cómo se realizó el descubrimiento de Las Américas, por Cristóbal Colon, cualquier duda que tengáis u opinión escribirla a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que os pueden resultar interesantes, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
La historia del RMS Titanic: “El Buque de los Sueños”
¿Quiénes fueron los dioses de la mitología romana y griega?
Charles Darwin y la Teoría de la Evolución por Selección Natural