Quién es Hera en la mitología griega (Juno en la romana) ✏️

Como ya todos sabréis, dentro de la mitología griega y romana, podemos encontrar un gran número de dioses, además de los titanes (los padres de los dioses) y muchas criaturas mitológicas de gran poder, gracias a la conjunción de estos eres y también los seres humanos podemos encontrar grandes historias muy interesantes del género fantástico.

Diosa Hera o Juno con Hercules o Heracles

Dentro de los dioses que forman estas historias, hay una jerarquía según la importancia de los dioses que hay en la mitología, donde uno de los dioses que más destacan sin duda, o mejor dicho diosa, es Hera, también conocida en la mitología romana como Juno, hija de los titanes Cronos (Saturno en la mitología romana) y Rea (Ops en la mitología romana), titanes de los cuales provenían originalmente los dioses más importantes.

Hera o Juno no era una simple diosa más, sino que era la reina del Olimpo y de los dioses, puesto que ocupaba al ser la mujer de Zeus (Júpiter en la mitología romana) dios del cielo, del rayo y rey del Olimpo. Y sus hermanos eran Poseidón (Neptuno en la mitología romana) dios de los mares y los terremotos, Hades dios del inframundo (Plutón en la mitología romana), Zeus dios del cielo y de los rayos (Júpiter en la mitología romana), Deméter diosa de la agricultura (Ceres en la mitología romana) y Hestia diosa de la cocina y del hogar (Vesta en la mitología romana).

Como podéis ver Zeus y Juno eran además de marido y mujer, también hermanos, y es que las relaciones entre hermanos era algo que en la mitología griega y romana era bastante común. De la unión de Hera con Zeus nacieron 3 hijos, los cuales fueron Hefesto (Vulcano en la mitología romana) dios de la forja, Ares (Marte en la mitología romana) dios de la guerra y Hebe diosa de la juventud.

Hera solía ser representada en las obras de arte con una granada en la mano que simboliza la fertilidad y la muerte, aunque a veces lo que lleva en la mano es una capsula o vial con una opción de amapola cuyos efectos se suponen producían el sueño. En dichas obras de arte Hera suele aparecer sentada en su trono simbolizando su puesto de reina de los dioses y del Olimpo.

El marido de Hera, Zeus era conocido por su promiscuidad y por las infidelidades que cometía contra Hera con otras mujeres, ya fueran diosas o simples mortales, lo que, junto a la personalidad de Hera, conocida por tener una personalidad celosa y vengativa, provoco un gran número de historias y mitos, en los cuales Hera se vengaba de las infidelidades de su marido Zeus castigando a las mujeres con las que este se acostaba, y hasta contra los hijos que surgieran fruto de estas infidelidades.


Historias y mitos en los que aparece Hera o Juno en la mitología griega y romana:

 

Hera o Juno contra Heracles o Hércules:
 

Cuenta la leyenda que el odio y la ira que Hera sentía por Heracles (Hércules en la mitología romana), era tan grande que siempre estaba intentando destruirle. Ese odio provenía del hecho, de que el gran héroe griego Heracles, era fruto de una infidelidad de Zeus a Hera con una mortal llamada Alcmena. Lo que obviamente a Hera no le sentó nada bien, así que esta lo pago con Heracles, en vez de hacerlo con Alcmena o Zeus.

Algunas de las formas en las que Hera se vengó de Zeus atacando a Heracles, fue por ejemplo evitando que Heracles se convirtiera en rey de la casa de Perseo, puesto que Zeus había prometido al próximo niño que naciera en dicha casa, niño que iba a ser Zeus, pero que Hera cuando se enteró, hizo que otra mujer embarazada tuviera a su hijo 2 meses antes y así conseguir que este se convirtiera en rey, arrebatándole así a Heracles su legítimo derecho al trono.

Sin embargo, esto no es lo único que hizo, sino que después de haber evitado que Heracles se convirtiera en rey, cuando por fin este nació, Hera puso 2 serpientes en la cuna del bebe Heracles para que lo mataran, pero este aun siendo un bebe cogió a las 2 serpientes y las estrangulo hasta matarlas, demostrando ya desde bien pequeño su grandeza y poder, que harían de el en el futuro un gran Héroe adorado por todos.

Finalmente, otra de sus grandes venganzas contra Heracles (y desde luego la peor de todas), fue hechizarle con una poción la cual le inducción un alto estado de locura, por el cual Heracles mato a su mujer, sus hijos y a 2 sobrinos. Fue precisamente debido a estos actos por los que Heracles realizo los 12 famosos trabajos de Heracles, los cuales le fueron mandados realizar para que se redimiera de tales macabros actos.


Hera o Juno y su hijo Hefesto o Vulcano:

 

Hera no era conocida precisamente por ser una mujer maternal, ya que cuando tuvo a su hijo Hefesto, este nació cojo y según dice la leyenda también nación exageradamente feo, tanto que su madre Hera lo expulso del Olimpo, pues Hera creía que un ser cuya imagen fuera tan horrible no era digno de vivir allí. Hefesto dolido y lleno de ira por la acción de su madre, forjo un trono mágico para Hera, en el cual, cuando Hera se sentó quedo atrapada.

Una vez Hera quedo atrapada en el trono mágico que él había forjado, Hefesto apareció y negocio con ella su liberación, la cual si quería conseguir debía obligar a Afrodita (Venus en la mitología romana) la diosa del amor y la belleza a casarse con, y Hera reina de los dioses y del Olimpo así lo hizo, por lo que Hefesto la libero, y Hera le entrego la mano de la diosa olímpica Afrodita.


Boda de Peleo y Tetis:

 

En la Boda de Peleo y Tetis fueron invitadas un montón de personas y dioses, entre los cuales se encontraban las diosas Hera, Atenea diosa de la sabiduría (Minerva en la mitología romana) y Afrodita. Sin embargo, la diosa Discordia no había sido invitada, lo que provoco su furia inmediata, así que como venganza decidió acudir igualmente a su boda y sembrar la discordia entre sus asistentes, para ser más exacto entre las diosas Afrodita, Atenea y Hera.

Para lo cual lanzo en mitad de los asistentes una manzana de oro con la inscripción “Para la más bella”, lo que automáticamente provoco un enfrentamiento entre las 3 diosas ya nombradas, las cuales discutían entre ellas quien era la diosa más bella y por tanto debía quedarse la manzana de oro. Como no se ponían de acuerdo, acudieron a Zeus para que dijera quien debía ser, pero Zeus que no quería ganarse el favor, ni el odio de ninguna de las 3 hijas, decidió que quien debía decidirlo era el príncipe París de Troya.

Conforme Zeus dicto que el príncipe París de Troya debía decidir quién de las 3 diosas Hera, Atenea o Afrodita era la más bella, están se presentaron ante Paris y le ofrecieron distintos bienes o deseos para que las eligiera a ellas, así Hera le prometió darle el reino de “Asia Menor”, Atenea le ofreció darle el don de la sabiduría, la fama y la gloria en la batalla, y Afrodita por ultimo le ofreció darle de la mano la mujer más guapa sobre la faz de la tierra.

Ofrecimiento que París acepto y nombro a Afrodita como la mujer más bella, y está en agradecimiento le entrego la mano de la famosa Helena, lo que enfureció a las otras 2 diosas, que como venganza por no haber sido elegidas provocaron la guerra de Troya, usando a Helena y su relación con Paris como epicentro del problema.

Y hasta aquí la información sobre la diosa Hera o Juno en la mitología griega y romana, así como alguno de los mitos en los que aparece, espero que os haya gustado el articulo y que haya resuelto todas vuestras dudas, aunque si aun os quedara alguna, no dudéis en escribirlo en un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Quién es Rea en la mitología griega (Ops en la romana)?

¿Quién es Zeus en la mitología griega (Júpiter en la romana)?

¿Quién es Cronos en la mitología griega (Saturno en la romana)?