En la mitología griega y romana, existen multitud de dioses, los cuales no son todos iguales, ya que dentro de los muchos tipos de dioses que existían, habían dioses menores como por ejemplo son las Ninfas, y también estaban los dioses más importantes que eran aquellos llamados los dioses olímpicos, llamados así por que vivían en el Olimpo, que era un palacio situado en los cielos, desde el cual Zeus (Júpiter en la mitología romana) dios de los cielos y del rayo, y rey de los dioses gobernaba el mundo.
Desde el Olimpo, Zeus era quién gobernaba decidiendo en que asuntos de los mortales se debían inmiscuir los dioses o no, y cuyas propuestas se debatían y decidían ante los 12 dioses olímpicos, se podía decir que el Olimpo era el parlamento de los dioses, y Zeus su presidente y quien siempre tenía la última palabra.
Debido a la importancia de los 12 dioses olímpicos, la mayoría de los mitos o de las historias que podemos encontrar en la mitología griega y romana tratan sobre ellos, pero no todos juegan el mismo papel, ya que algunos de estos dioses no salen prácticamente en mitos, y cuando lo hacen, no suelen ser los protagonistas, sino que salen como personajes secundarios, lo que no significa que su papel en la historia no sea importante.
De hecho muchas veces estas apariciones estelares en las historias son parea cambiar su rumbo totalmente, y sin su aparición dichas historias no hubieran acabado bien. Uno de los dioses olímpicos que encajan perfectamente en esta descripción y sobre el cual os quiero hablar hoy, es el dios Hermes, también conocido en la mitología romana como Mercurio. Hermes era el dios mensajero, la cual es su atribución principal y por la cual es conocido en todo el mundo, sin embargo, no es solo el dios mensajero, ya que Hermes también era considerado el dios de las fronteras y los viajeros, del ingenio, de los sueños, de los jóvenes, del comercio, de la astucia, de los ladrones y de los mentirosos.
Hermes era el hijo de Zeus y la pléyade Maya considerada como diosa de las montañas. En cuanto a sus hijos, Hermes tuvo un gran número de hijos con distintas mujeres, entre los que se pueden destacar a Hermafrodito, el cual engendró junto a la diosa del amor Afrodita (Venus en la mitología romana), y cuyo nombre surge de la unión del nombre Hermes más afrodita, Hermes + Afrodita = Hermafrodito.
Hermes sueles ser representado en las obras de arte vestido con una túnica, con un gorro con alas, unas sandalias con alas y también suele llevar un mítico bastón con dos serpientes entrelazadas que teóricamente le entrego Apolo (Febo en la mitología romana) el dios de la luz y de las artes. Tal y como hemos dicho anteriormente, Hermes no sale prácticamente en ningún mito o historia como personaje principal, sin embargo, hay alguna en la que sí, mientras que en otras solo aparece como personaje secundario, aun así, he conseguido una de las historias donde aparece como personaje protagonista y la voy a compartir con vosotros justo a continuación.
La famosa historia o mito de Hermes o Mercurio, y el origen de la lira de Apolo o Febo:
Cuenta el mito, que cuando Hermes aún era un bebe, su madre Maia lo acostó en su cuna, donde se quedó plácidamente dormido, o eso era lo que parecía, ya que Hermes en realidad se había hecho el dormido y cuando Maia salió de la habitación este se fue volando por la ventana para hacer de las suyas. Durante su escapada nocturna a espaldas de su madre, Hermes se encontró con el rebaño del dios Apolo, y este no dudo en robarle algunas de las vacas que lo componían, tras lo cual se llevó a las vacas corriendo para que no lo pillaran a unas cuevas que estaban cerca de allí.
Al llegar a la cueva, Hermes se encontró una tortuga y se le ocurrió una idea, mato a la tortuga, separo los dos caparazones y las limpio de las tripas de la tortuga, tras lo cual cogió los intestinos de una de las vacas y las ato a uno de los caparazones como si de cuerdas se tratara, creando así la primera lira de la historia. Cuando Apolo se enteró de que Hermes le había robado unas vacas, este se dirigió a hablar directamente a la madre de Hermes para contarle lo sucedido, quien en defensa de su hijo fue hasta la habitación para mostrarle que este había estado durmiendo, y milagrosamente, Hermes estaba en su cuna acostado, y es que el muy pícaro había vuelto veloz a su caca y se había acostado para que no lo pillaran.
Sin embargo, Apolo no le creyó, por lo que acudieron al mismísimo Zeus para exponerle la disputa que estos tenían, donde Zeus le aseguro a Maia que Hermes era culpable, pues el mismo, el dios de los cielos había visto al pequeño Hermes realizar el robo de las vacas de Apolo. Fue entonces cuando el pequeño apolo saco la lira y empezó a tocarla, Apolo que era el dios de la luz y de las artes, incluyendo la música quedo enamorado de ese instrumento y de su sonido, por lo que les propuso que le entregaran la lira a cambio de su perdón, y así lo hicieron, entregaron la lira a Apolo, que desde entonces seria uno de sus instrumentos favoritos y un símbolo bajo el cual lo representarían en multitud de obras.
Y hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre el dios mensajero Hermes o Mercurio, espero que os haya gustado el articulo y que os haya resuelto todas las dudas que tuvierais acerca de él, aunque si aun os queda alguna o queréis aportar algunos datos más, podéis hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Quién es Apolo en la mitología griega (Febo en la romana)?
¿Quién es Eros en la mitología griega (Cupido en la romana)?
¿Quién es Hefesto en la mitología griega (Vulcano en la romana)?