Todo el mundo ha estudiado, leído, oído o visto algo relacionado con la mitología griega y romana, y es que la mitología griega y romana forman parte de nuestra cultura básica como ser humano, ya que sobre las civilizaciones que usaban estas religiones, se cimento nuestra sociedad actual. Ello se puede apreciar por ejemplo en el fuerte arraigo que aun siente nuestra sociedad actual con la mitología griega y romana, la cual no solo se sigue estudiando de forma histórica, sino que aún nos maravillamos y seguimos contando las historias que de estas mitologías emanan.
Y es que si en algo destacaba la mitología griega y romana, es en la gran cantidad de historias que la componen, historias que siempre transmitían algún tipo de moraleja basadas por ejemplo en el valor, en las consecuencias del narcisismo, en la venganza… Historias que estaban plagadas de seres mitológicos, seres humanos y como no de dioses, ya que en la mitología griega y romana habían una gran cantidad de dioses, los cuales se organizaban de una forma jerárquica según su importancia, ya que no todos los dioses eran iguales, como el es caso del dios del cual os quiero hablar hoy, el cual es Poseidón, y cuya información os dejo a continuación.
Poseidón es el nombre del dios de las aguas, los terremotos, los caballos, y la navegación en la mitología griega, mientras que en la mitología romana se lo conoce bajo el nombre de Neptuno. Poseidón o Neptuno es uno de los dioses más importante de la mitología griega y romana, ya que es uno de los 12 dioses del Olimpo, que son los dioses más importantes que junto a Zeus gobernaban el mundo. Poseidón suele ser representado con los símbolos del tridente, y cualquier otro símbolo marino.
Poseidón o Neptuno es hijo de los titanes Cronos (Saturno en la mitología romana) y Rea (Ops en la mitología romana), sus hermanos son Hades dios del inframundo (Plutón en la romana), Zeus dios del cielo y de los rayos (Júpiter en la romana), Deméter diosa de la agricultura (Ceres en la romana), Hestia diosa de la cocina y del hogar (Vesta en la romana) y Hera reina de los dioses (Juno en la romana).
Sus hijos son Pegaso el caballo alado, el cual tuvo junto a la gorgona Medusa, Arion hijo que tuvo con la diosa Deméter y de Tritón y Polifemo, hijos que tuvo junto a su mujer Nereida, aunque no son sus únicos hijos, ya que tenía varios hijos, más o menos importantes, fruto de sus muchas aventuras extramatrimoniales. Pero no solo eso, sino que Poseidón es uno de los 3 dioses supremos, junto a Zeus y Hades, los cuales fueron los principales dioses que, junto al resto de sus hermanos y los ciclopes consiguieron destronar a los titanes.
Gracias entre otras cosas a las armas que los Cíclopes forjaron y les entregaron, los cuales fueron el rayo para Zeus, el tridente para Poseidón y el casco de invisibilidad para Hades, después de que Zeus consiguiera liberarlos a todos de las entrañas de su padre Cronos, el cual se los había comido a todos menos a Zeus. Fue justo tras destronar a los titanes, que los tres hermanos Poseidón, Zeus y Hades se repartieron el mundo, quedándose Zeus con el gobierno de los cielos y el rayo, Poseidón como el dios de los mares, ríos, océanos y los terremotos y Hades como el dios del inframundo, y por tanto de las almas de los seres humanos que morían.
Historias en las que aparece Poseidón o Neptuno dios de las aguas y los terremotos:
Mito del origen de Atenas:
En los orígenes de la antigua Grecia, todos las ciudades o pueblos oraban y elegían a un dios como su protector, sin embargo había una ciudad de grandes dimensiones que un no había elegido al suyo, fue entonces cuando Poseidón y Atenea reclamaron el derecho a convertirse en el dios al que serviría dicha ciudad a cambio de su protección, pero como no se ponían de acuerdo Zeus decidió, que serían los propios ciudadanos los que decidirían a cuál de los dos dioses preferían como su protector.
Fue entonces cuando Atenea y Poseidón se dispusieron a ganarse el favor de los ciudadanos, para que le eligieran como su dios protector, para ello Poseidón golpeo la tierra con su tridente e hizo brotar una fuente, una fuente cuya agua era salada y por tanto inútil para los ciudadanos de la ciudad. Mientras que Atenea, mucho hizo brotar un olivo del suelo, el cual era mucho más útil que la fuente de agua salada, ya que el olivo les permitía obtener madera, alimento y aceite, lo que hizo que el pueblo eligiera a Atenea como su diosa, y así la ciudad pasase a llamarse Atenas, en honor a su diosa.
Poseidón o Neptuno en la Odisea:
En la historia de la Odisea, el hijo de Poseidón Polifemo, que era un ciclope, ataca el barco de Odiseo rey de Ítaca (más conocido como Ulises) y se come a parte de su tripulación, motivo por el cual Odiseo se enfrenta al ciclope Polifemo para intentar escapar, lo cual consigue tras dejar ciego a Polifemo. Polifemo, herido y lleno de ira piden ayuda a su padre Poseidón, el cual, para vengar a su hijo, decide poner distintos obstáculos en el regreso por mar de Odiseo a Ítaca para evitar que este llegue nunca, lo cual Odiseo acabo consiguiendo varios años después, pero no sin antes haber perdidos a toda su tripulación por el camino, quedando el cómo el único superviviente.
Poseidón o Neptuno y la gorgona Medusa:
Medusa no siempre fue un monstruo mezcla de una serpiente y un ser humano que petrificaba a todo aquel que le miraba a los ojos, sino que Medusa era una joven sacerdotisa del tempo de Atenea en Atenas, conocida por su gran belleza y por sus cabellos dorados. Era tan bella que Poseidón decidió que debía de poseerla como fuese, así que se apareció en el templo sagrado de Atenea, y allí violo a la pobre Medusa, de cuyo acto se engendró a Pegaso el caballo volador.
Acto del cual cuando se enteró Atenea, se enfureció dicha profanación de su templo y convirtió como castigo a Medusa en la gorgona que todos conocemos. Una historia sin duda muy trágica para Medusa, que fue doblemente una víctima, primero porque la violaron y luego porque encima la castigaron a ella.
Y hasta aquí toda la información sobre quién era el dios Poseidón o Júpiter, y algunas de las historias más famosas que se conocen de él, espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda para solucionar todas vuestras dudas, aunque si aun os quedara alguna no dudéis en preguntar y yo os contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestras visitas y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Qué son las Gorgonas en la mitología griega y romana?
¿Quién es Zeus en la mitología griega (Júpiter en la romana)?
¿Quién es Hades en la mitología griega (Plutón en la romana)?