Aunque mucha gente no lo sepa, el órgano más grande que tenemos en el cuerpo no son los pulmones ni el intestino, sino que el órgano más grande que tenemos es la piel, si la piel, la cual, aunque la gente no lo sepa es un órgano, el cual, si nos lo quitáramos y lo extendiéramos, veríamos que mide alrededor de 2 metros cuadrados y pesa en torno a 5 kilos.
Este órgano al cual llamamos piel es probablemente el órgano que más expuesto tenemos de nuestro cuerpo, y, por tanto, el más sufre los factores nocivos ambientales como el sol, o el ataque de todo tipo de bacterias y radicales libres, además de que cualquier roce, caída o golpe hace que nos dañemos la piel pudiendo dejarnos marcas visibles para mucho tiempo, e incluso para toda la vida si nos hiciéramos alguna herida de importancia.
Es por ese motivo por el cual debemos tener mucho cuidado a la hora de proteger y cuidar nuestra piel, algo, que las empresas saben, y por eso podemos encontrar una gran variedad de productor para el cuidado y nutrición de nuestra piel, y cada año que pasa podemos encontrar un montón de nuevos productos con la misma finalidad, sin embargo, no todos son igual de efectivos ni sirven para las mismas cosas.
Sin embargo, hay un producto muy efectivo, el cual se descubrió hace pocos años, os estoy hablando del aceite puro de rosa mosqueta, el cual ha conseguido un gran número de seguidores y una gran fama mundial debido a sus propiedades beneficiosas en cuanto al cuidado y reparación de nuestra piel se refiere, y es que el aceite puro de rosa mosqueta nos aporta varios beneficios para nuestra piel.
Pero el aceite puro de rosa mosqueta, al igual que cualquier otro producto de belleza o salud, sea natural o no, no solo tiene sus beneficios, que los tiene, sino que también tiene algunas pequeñas contraindicaciones, las cuales son muy importantes saber y que por desgracia no suelen indicar en ningún lado.
Y ese es el motivo por el cual he decidido escribir este artículo, no solo para contaros cuales son los beneficios de usar aceite puro de rosa mosqueta, sino también para que sepáis cuáles son sus posibles contraindicaciones, para que ya sabiendo toda la información sobre este producto, seáis vosotros los que decidáis ya informados si se adapta a vuestras necesidades y por tanto usarlo a partir de ahora, o si preferís usar cualquier otro producto, así que pasa saber todos los beneficios y contraindicaciones del uso del aceite puro de rosa mosqueta en nuestra piel, no dejéis de leer, pues os dejo todos los datos justo a continuación.
Beneficios del uso del aceite puro de rosa mosqueta en nuestra piel:
Retrasa el envejecimiento de la piel y atenúa las arrugas ya existentes:
Esto es gracias a su alto contenido en antioxidantes y vitaminas, como la vitamina C, las cuales penetran en las capas más profundas de nuestra piel, estimulando la producción de colágeno haciendo que desaparezcan las arrugas mas pequeñas y reduciendo las más visibles.
Reduce o atenúa las manchas en la piel y las estrías:
Gracias a las vitaminas A y C, y a los componentes rasos que contiene el aceite puro de rosa mosqueta, es capaz de mejorar e igualar la pigmentación, la textura y el tono de nuestra piel, haciendo que las manchas y las estrías reduzcan su visibilidad, e incluso consiga eliminar algunas de ellas.
Hidrata nuestra piel:
El aceite puro de rosa mosqueta contiene Vitamina A, la cual ayuda a que nuestra piel no se deshidrate y por tanto retenga mayor humedad haciendo que nuestra piel quede más hidratada. Aunque el aceite puro de rosa mosqueta, no es uno de los productos más hidratantes, sino que su función principal y donde realmente es eficiente es eliminando o reduciendo las marcas en nuestra piel, por lo que si queréis una formula muy buena para hidratar y reparar, lo mejor es que la mezcléis con un poco de aloe vera.
Reduce en gran medida las cicatrices o marcas en nuestra piel:
La misma composición de vitaminas y ácidos grasos que hace que el aceite puro de rosa mosqueta elimine o reduzca estrías, manchas en la piel y que reduzca las arrugas, son las que hacen que también sea muy efectivo para reducir o eliminar toda clase de cicatrices o marcas de la piel, ya se hayan producido por una operación, golpe o quemadura, y es que el aceite puro de rosa mosqueta es muy conocido por se un producto con un gran poder para regenerar todo tipo de alteraciones en nuestra piel, mientras la hidrata y la nutre.
Es efectivo contra la caspa:
Ya que la caspa no deja de ser un problema de la hidratación de la piel, la cual se daña hasta el punto de caerse en forma de pequeñas costras. Para usarlo contra la caspa, debemos lavarnos la cabeza y aplicarnos unas gotas en el cuero cabelludo, el cual nos masajearemos mientras nos las aplicamos ya sea con las manos o con un algodón, aunque también podemos diluir un poco de aceite puro de rosa mosqueta en un pulverizado con agua y rociarnos el cuero cabelludo. Tras lo cual nos envolvemos la cabeza con un poco de papel film o un gorro de ducha y lo dejamos actuar durante unas 3 horas, tras lo cual nos lavamos de nuevo la cabeza y ya nos podemos secar el pelo.
Repara y nutre nuestro cabello:
El aceite puro de rosa mosqueta no solo nutre y regenera la piel, sino que también es muy efectivo para hidratar y regenerar nuestro pelo, para ello solo tendremos que añadir unas gotas a nuestra mascarilla para el pelo o nuestro champú cada vez que los lavemos el pelo, y veréis como mejora el estado de vuestro pelo.
Contraindicaciones del uso del aceite puro de rosa mosqueta en nuestra piel:
Cuidado con el sol:
No es bueno que el sol te dé en una zona de la piel donde te hayas puesto aceite puro de rosa mosqueta, ya que esto podría provocarte daños en la piel como manchas o quemaduras producidas para el sol, por eso una vez aplicada debes dejar pasar un par de horas antes de que te dé el sol en esa zona, o bien te lo puedes limpiar con alguna toallita o agua o jabón sino puedes esperar.
No poner sobre heridas abiertas:
Si bien el aceite puro de rosa mosqueta es un gran regenerador de la piel, hay que echarlo sobre las marcas o manchas que queramos reducir o eliminar después de que se hayan curado las heridas que ahí hubieran, ya que de lo contrario se nos puede infectar o inflamar dicha zona.
No aplicar sobre pieles grasas:
El aceite puro de rosa mosqueta, al igual que cualquier otro aceite no deja de ser una grasa vegetal, por lo que no es bueno aplicarlo sobre pieles muy grasas ya que hará que esta se vuelva aún más grasa, por lo que si tenéis este tipo de piel es mejor utilizar otro tipo de producto que tenga los mismos efectos como el aloe vera, que si está indicado para todo tipo de pieles. Aunque sobre esta contraindicación hay mucha controversia, pues hay gente con piel grasa a la que le funciona sin darle problemas, y si lo aconsejan, mientras que a otros no, y la desaconsejan, por lo que todo es probarla a ver.
Y hasta aquí todos los beneficios y contraindicaciones del aceite puro de rosa mosqueta, el cual es uno de los mejores productos del mercado para regenerar y nutrir nuestra piel, y que como veis también sirve para conseguir los mismos fines para nuestro pelo. Espero haber resuelto todas vuestras dudas en cuanto a este producto.
Sí aun os quedara alguna duda sobre el aceite puro de rosa mosqueta o simplemente queréis contar vuestra opinión, no dudéis en escribir un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Beneficios y contraindicaciones de la Sal Rosa de Himalaya
Beneficios y contraindicaciones del Aceite de Oliva Virgen Extra
Té o infusión de Rosa Mosqueta: Beneficios y contraindicaciones