Avena 🍽️: Beneficios para la salud y contraindicaciones

Hoy en día se ha puesto de moda comer cada vez de una forma más saludable y variada, algo que realmente es una gran noticia, ya que con la falta de tiempo que por debido a distintos motivos de la vida que tenemos, había llegado un momento en que gran parte del mundo se había acostumbrado a comer comida precocinada o comida basura, para así ahorrar tiempo.

cereales de avena con arandanos

Y por qué no lo neguemos, la comida basura y precocinada también está muy buena, pero esta tiene efectos muy negativos y perjudiciales para nuestra salud, es por eso que el hecho de que nos estemos mentalizando de la importancia de comer sano es algo muy importante, ya que la alimentación va a marcar muy seriamente el estado de nuestra salud no solo para el ahora, si no para el futuro.

Y es que a veces los errores que cometemos en el presente no son visibles hasta pasada una buena cantidad de tiempo. Es por eso por lo que cuidar la alimentación desde ya, es muy importante, y para ello primero hay que saber que alimentos son los mejores que podemos consumir, al igual de que contraindicaciones para nuestra salud pueden tener dichos alimentos.

Es por ello por lo que hoy he decidido hablaros sobre uno de los alimentos de los que siempre se ha hablado mucho, por sus supuestos beneficios para nuestra salud, os estoy hablando de la avena, un cereal que durante mucho tiempo se lo ha considerado uno de los alimentos más recomendados a la hora de realizar una dieta de adelgazamiento o simplemente como alimento a incluir en una dieta saludable.

Sin embargo, es muy posible que no sepáis mucho de cuales son realmente los beneficios de la avena, así como si tiene algún tipo de contraindicación, algo muy importante para tener en cuenta a la hora de comer cualquier tipo de producto. Y ese es el motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para mostraros y explicaros todos los beneficios de incluís la avena en vuestra alimentación diaria.

Así como de sus posibles contraindicaciones, para que así una vez conozcáis toda la información decidáis si comer avena a partir de ahora, o preferís buscar otros alimentos saludables que encajen mejor con los que vosotros estuvierais buscando, así que ya no os hago esperar más y os dejo toda la información justo a continuación.


Cuadro nutricional de la avena por cada 100 gramos:

 

  • Calorías: 350
  • Proteínas: 11,7 g
  • Grasas: 7,1
  • Hidratos de carbono: 59,8 g
  • Fibra: 5,6
  • Hierro: 5,8 mg
  • Calcio: 79,6 mg

 
¿Cuáles son los beneficios o propiedades beneficiosas de comer avena para la salud?

 

Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a regular la presión arterial:
 

Ello es debido a su alto contenido en unos antioxidantes llamados avenantramidas, que son unos polifenoles que como su propio nombre indican se encuentran prácticamente de forma exclusiva en la avena. Los cuales aumentan la producción de óxido nítrico, que es un gas que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo posibles inflamaciones.


Refuerza el sistema nervioso, favorece la concentración y previene el agotamiento mental:

 

Gracias a su contenido en vitamina B1, el calcio y los alcaloides (indol, trigonelina o avenina).


Es buena para nuestro sistema digestivo:

 

Gracias a su alto contenido en fibra, nos ayudara a realizar una mejor digestión y por tanto no tendremos digestiones pesadas, pero, además, la fibra que contiene la avena es una fibra especial llamada betaglucano, la cual tiene un efecto prebiótico en el intestino, alimentando y por tanto aumentando y fortaleciendo las bacterias beneficiosas que componen la microbiota del mismo.


Ayuda a bajar de peso:

 

La avena es rica en hidratos de carbono de absorción lenta, los cuales tienen una alta capacidad saciante, es decir, nos harán sentir llenos, haciendo que tengamos menos hambre y no sintamos muchas ganas de comer más de otros alimentos mas calóricos y menos sanos.


Ayuda a prevenir y a luchar contra la diabetes tipo II:

 

El contenido de betaglucano que la avena contiene, no solo es buena para el sistema digestivo por los beneficios ya nombrados, sino que además al ser un tipo de fibra soluble en agua, forma un gel durante la digestión que ralentiza el vaciado del estómago y el paso de los azúcares a la sangre. Lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la respuesta insulínica.


Son una gran fuente de energía:

 

La avena contiene un alto contenido en hidratos de carbonos, los cuales son los encargados de dar energía a nuestro cuerpo una vez son tratados por nuestro sistema digestivo.


Reduce el colesterol:

 

Debido a su alto contenido en de betaglucano, también nos ayuda a reducir el colesterol malo LDL, ya que reduce la absorción del colesterol que consumimos a través de otros alimentos, sobre todo si se consume junto a alimentos que contengan Vitamina C.


Es buena para nuestros músculos:

 

Ya que contiene ocho aminoácidos esenciales entre sus proteínas de alta calidad, las cuales son las encargadas de ayudarnos a generar o regenerar nuestros músculos.


Previene trastornos cardiovasculares:

 

Ya que tal y como hemos explicado anteriormente, la avena ayuda a reducir tanto el colesterol como la presión arterial, que son 2 problemas que causan problemas de salud cardiovasculares como el paro cardiaco.


Es buena para prevenir y combatir la anemia:

 

Ya que la avena tiene una gran cantidad de hierro, por lo que consumir avena nos ayudara a prevenir la anemia o a eliminarla en caso de que por algún motivo la tengamos.


Ayuda a prevenir enfermedades óseas:

 

La avena contiene una buena cantidad de calcio, el cual nos ayuda a mantener unos huesos fuertes y sanos, y así prevenir enfermedades como la osteoporosis.


¿Cuáles son las contraindicaciones de comer avena para la salud?

 

Hinchazón abdominal, gases o retortijones:
 

Aunque el alto contenido de fibra de la avena tenga tantos beneficios, consumida en exceso puede producir este tipo de problemas, en caso de que la avena nos produzca estos problemas, solo deberéis reducir su consumo o meter en vuestra dieta algunos alimentos que sean también astringentes como el arroz.


No es recomendable para los celiacos:

 

La avena no contiene gluten, por lo que en principio si podría ser consumida por los celiacos, el problema está en que la avena suele ser manipuladas en fábricas donde se trabaja con todo tipo de cereales que si lo contienen, por lo que es muy fácil que en algún momento de su manipulación, haya podido entrar el contacto con restos de estos cereales y por tanto tener un pequeño porcentaje de gluten debido a la contaminación en las fábricas donde se envasan.

Y hasta aquí todos los beneficios de comer avena, que como veis son muchos, así como sus contraindicaciones las cuales son muy pocas, espero haberos resuelto todas vuestras dudas acerca de este gran alimento, y que si aun os queda alguna no dudéis en preguntarla a través de un comentario, así como de contar vuestra opinión o cualquier beneficio o contraindicación que no esté escrita, que yo os contestare en cuanto lo lea.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Beneficios y contraindicaciones del Aceite de Oliva Virgen Extra

Aceite puro de Rosa Mosqueta: Beneficios y contraindicaciones

Té o infusión de Rosa Mosqueta: Beneficios y contraindicaciones