Hacer deporte o ejercicio es una actividad en auge que aporta múltiples beneficios para nuestra salud, tales como ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes tipo II, la obesidad, el colesterol, las enfermedades cardiovasculares, la ansiedad y la depresión, beneficios por los cuales cada vez más gente se está apuntando a hacer ejercicio de una forma regular.

pronador, neutro o supinador

Esta imagen es una versión redimensionada de “Pisada prono-supino-normal.svg” del autor “Gustavocarra” usada bajo la licencia “CC BY-SA 3.0”.

 Y es que ser deportista hoy en día se ha vuelto toda una moda en la que todo el mundo quiere participar, y la verdad es que por primera vez se puede decir que es una moda sana y a la que todo el mundo debería apuntarse debido a todos los beneficios anteriormente explicados. Sin embargo, el deporte es muy beneficioso siempre y cuando se realice correctamente, ya que el ejercicio realizado de forma incorrecta puede conllevarnos justo el efecto contrario.

Es decir, en vez de aportarnos todos esos beneficios para la salud que buscamos, al realizarlo incorrectamente puede llevarnos a sufrir lesiones como contracturas, esguinces y otros problemas y dolores musculares y óseos. Y es que, aunque parezca que el deporte es una cosa extremadamente sencilla y que cualquiera puede hacer sin necesidad de informarse, no es un pensamiento del todo acertado.

Ya que como en todo hay unas reglas que debemos seguir para realizarlo de forma correcta. Uno de los deportes sobre los que menos información se busca por su sencillez de realización y que más lesiones causa, es sin duda el running o como se le conoce vulgarmente, salir a correr, ya que la gente se limita a ponerse unas deportivas generalmente baratas y salir a correr.

Lo que es totalmente un error, ya que al correr trasladamos una gran presión e impactos a nuestros pies y a las articulaciones de la parte inferior del cuerpo, por lo que usar unas zapatillas de calidad para correr son muy importantes, pero además, dentro de que debemos usar unas zapatillas deportivas de calidad, debemos usar unas que se adapten perfectamente a nuestra forma de correr y caminar, y es que dependiendo del tipo de pisada necesitaras unas u otras zapatillas para hacer deporte.

Y es que existen en total 3 formas de pisada distinta y por tanto de distribuir el peso y los impactos al correr sobre el pie, las cuales se dividen entre las pisadas de pronador, neutro o supinador, y por ese motivo he escrito este artículo, para ayudaros a averiguar qué tipo de pisada hacéis vosotros, para que sepáis que tipo de zapatilla debéis comprar para hacer deporte correctamente y así no sufráis lesiones, información que os dejo justo a continuación.


Como saber si tu pisada es de pronador, neutro o supinador y cuáles son sus diferencias:

Pronador:
 

Es la más habitual de todas, ya que en torno al 50 o 60% de la gente tiene una pisada del tipo pronador, la cual se distingue de las demás en que los corredores con este tipo de pisada suelen correr con las piernas bastante juntas y hacen recaer prácticamente toda la presión hacia la parte interna del pie, que es la parte donde más alto es el puente del mismo, tal y como se puede ver en la imagen ilustrada del principio del artículo.

Por lo que si vosotros cuando camináis o corréis veis que sois pronadores, deberéis comprar unas zapatillas para este tipo de pisadas, que siendo el tipo de pisada más común, hay un gran número de zapatillas disponible para el mismo.


Neutro:

 

Es el segundo tipo de pisada más común que existe al correr y al caminar, ya que es el tipo de pisada realizada por hasta el 40% de la gente. El tipo de pisada neutra consiste en correr o caminar con una pisada plana, repartiendo la presión sobre la mayor parte del pie, sobre todo por el centro. Al ser el 2º tipo de pisada más común y con un porcentaje de población tan elevado, tampoco os debería ser difícil encontrar zapatillas especializadas para aquellas personas que la correr o caminar usan la pisada neutra.


Supinador:

 

Este es el tipo de pisada que menos se suele dar entre la población, y es que apenas es el tipo de pisada utilizado por la gente a la hora de andar o caminar, tan solo lo usa hasta el 10% de la gente. La pisada de tipo supinador se caracteriza por apoyar todo el peso del cuerpo en la parte exterior del pie y andar o correr con las piernas más separadas que en cualquiera de las otras 2 formas de pisar y correr.

En este caso, como el porcentaje de gente que tiene este tipo de pisada es tan bajo, es más complicado encontrar zapatillas especializadas, pero no imposible, por lo que solo tendréis que buscar un poco más, pero vale la pena, ya que es la salud lo que está en juego.

Como veis es muy sencillo averiguar si vuestra pisada a la hora de correr o caminar es de pronador, neutro o supinador, así que ahora que ya lo habréis averiguado, no esperéis a compraros alguna zapatilla especializada para vuestro tipo de pie y que sea de calidad, atendiendo también a que tenga una buena suela que absorba la mayor parte de la fuerza del impacto al correr.

En fin, espero que os haya sido de ayuda el articulo y que os haya gustado, si aun tuvierais cualquier tipo de duda u opinión escribírmela a través de un comentario, y yo os contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a unos artículos relacionados con este, que estoy seguro serán de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Qué debe comer un deportista para rendir haciendo ejercicio?

Cómo prevenir y eliminar las agujetas después de hacer deporte

Errores de principiante que cometemos cuando hacemos ejercicio