Qué errores cometemos cuando hacemos ejercicio o deporte 🥇

Con el paso del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando cada vez más en distintos campos, como puede ser el arte, la literatura o como por ejemplo el deporte y la salud, cuyos 2 últimos campos están muy estrechamente relacionados, y es que si bien antes el deporte solo se realizaba por competición o por entretenimiento, cada vez más personas se suman a la moda de hacer deporte, pero no solo por competición o por lucir un cuerpo de infarto, sino por intentar tener una buena salud tanto en el presente como en el futuro, que es donde más notaremos el no habernos cuidado lo suficiente cuando aún se era joven.

Haciendo deporte o ejercicio

Y es que cada día van surgiendo más y más estudios médicos de todo tipo, donde se cuentan las grandes virtudes de hacer ejercicio para estar sanos y fuertes, tanto por dentro como por fuera. Y es que el ejercicio aporta un gran número de beneficios para nuestra salud, como por ejemplo una mejor salud cardiovascular, ayuda a prevenir y combatir la diabetes o el colesterol, nos ayuda a aumentar nuestra masa muscular y por tanto nuestra fuerza física y un montón de beneficios físicos más.

Pero no solo nos aporta beneficios físicos, sino que la realización de ejercicio también está relacionada con una mejora de nuestra salud psicológica, ya que nos ayuda a relajarnos disminuyendo nuestro estrés, y aumenta la segregación por parte de nuestro cerebro de endorfinas, que es también la llamada la hormona de la felicidad.

La cual nos ayuda a sentirnos mejor de ánimo y por tanto ayuda a luchar y a prevenir la depresión, así que como veis hacer ejercicios nos aporta un gran número de beneficios que no podemos ignorar. Y es precisamente por ese gran número de beneficios físicos y psicológicos que nos aporta realizar deporte, por el cual cada vez más personas han empezado a incluir el deporte en su vida.

Sin embargo, aunque el deporte bien realizado nos aporta un gran número de beneficios para nuestra salud, de deporte o ejercicio mal realizado puede provocarnos todo tipo de lesiones o problemas de salud que de ninguna forma queremos sufrir, es precisamente por ese motivo, por el cual debemos evitar las malas prácticas que pueden llevar a que suframos dichas lesiones, que generalmente solemos realizar cuando somos principiantes en el mundo del deporte, prácticas perjudícales que os dejo justo a continuación para que las tengáis en cuenta y evitéis hacerlas.


Cuáles son los errores de principiante más comunes, que cometemos cuando hacemos deporte o ejercicio y cómo podemos evitarlos:

 

No calentar antes de hacer ejercicio:
 

Parece una tontería, pero empezar a hacer deporte sin haber calentado antes, puede provocarnos lesiones muy serias como desgarros musculares, y es que antes de empezar a hacer ejercicio siempre hay que realizar una serie de estiramientos para sacar a nuestros músculos de su estado de descanso normal, tras lo cual es recomendable también hacer un poco de cardio para terminar de poner totalmente en marcha nuestro cuerpo, evitando así lesionarnos.


No llevar ropa y calzado adecuado:

 

Esto aunque os parezca mentira, es muy común, no es recomendable hacer deporte con ropa que no esté creada específicamente para ello, o que no disponga de la elasticidad y adaptabilidad necesarias para ello, como por ejemplo hacer deporte llevando vaqueros, o usando un chándal de inviernos de esos que aunque son muy calentitos que nos hará sudar más de lo debido y que son una esponja que absorberá dicho sudor, por lo que además de ser incomodos una vez mojados, estos harán que nos deshidratemos más deprisa.

A ello hay que sumar, que un mal calzado, puede provocarnos lesiones tanto en los pies, como en las piernas e incluso en la espalda, por lo que es muy importante usar unas zapatillas deportivas de calidad que sean cómodas y amortigüen bien los impactos, para que estos no se transmitan a nuestro cuerpo cuando por ejemplo corremos o saltamos.


No mantenerse hidratados o beber bebidas no adecuadas para el ejercicio:

 

Cuando estamos haciendo deporte, demos siempre mantenernos hidratados, ya que durante el deporte perdemos gran cantidad de líquidos, y si estos n son repuestos podríamos deshidratarnos, llegando sufrir mareos y otros síntomas nada agradables.

Por otro lado, las bebidas que venden bajo el lema para deportistas, como las bebidas isotónicas, suelen ser agua con una gran cantidad de azúcar y saborizantes, lo que no solo no nos ayudara, sino que es contraproducente y mala para la salud. Nuestro consejo es que para rehidrataros bebáis agua mineral, que siempre será la mejor forma de hidrataros.


Exceder el peso que levantamos:

 

A veces, cuando lo que buscamos es conseguir aumentar nuestra masa muscular, queremos resultados muy rápido, e intentamos acelerar el proceso aumentando de golpe el peso que levantamos, lo cual es peligroso y puede causar lesiones, por lo que este aumento de peso en nuestros ejercicios como las pesas, debemos hacerlo poco a poco para evitar lesionarnos.


Llevar una mala alimentación:

 

Muchas veces nos pensamos que con ir al gimnasio ya podemos comer lo que queramos, por que como estamos haciendo deporte ello nos compensa, pero no es así, para tener una buena salud hay que comer correctamente y hacer deporte, una cosa no quita la otra.

Otras formas de mala alimentación, se basan en dietas que se comentan mucho sobre todo en los gimnasios, sobre eliminar de vuestra alimentación diarias todo un grupo de alimentos como los que conllevan hidratos de carbono, lo cual es una barbaridad, ninguna dieta milagro de este tipo, que se basan en eliminar totalmente un grupo entero de nutrientes para nuestro organismo es cierta.

De hecho son muy peligrosas, ya que nuestro cuerpo necesita una alimentación equilibrada para su buen funcionamiento, por lo que antes de lanzaros a este tipo de dietas, preguntad primero a vuestro médico de cabecera o u nutricionista de verdad, y no hagáis caso de las habladurías en los gimnasios que de todos los sitos que existen, es probablemente donde más mitos falsos de la alimentación podréis escuchar.


No descansar lo suficiente:

 

A veces tenemos tanta prisa por conseguir unos buenos resultados sobre nuestro cuerpo de forma muy rápida, que hacemos mucho deporte y lo hacemos todos los días que podemos, esto al contrario de lo que muchos podáis pensar, no es nada sano para vuestro cuerpo.

Ya que el cuerpo necesita de un tiempo prudenciar para reponerse después de hacer ejercicio y así no sufrir ningún tipo de lesión, de hecho cuando se hace deporte, lo que se recomienda es que si se realiza de forma periódica se deje al menos un día de descanso entre el día que se hace deporte, y el día siguiente en el que se dese hacer.

Como por ejemplo si realizáis deporte el lunes, el martes deberíais descansar, el miércoles se podría volver a hacer deporte, el jueves otra vez descansar y el viernes vuelta a hacer deporte. A esto habría que sumar que hay que dormir correctamente, momento en el cual nuestro cuerpo se recupera de todo el cansancio y trabajo que ha soportado durante el día.

Y hasta aquí todos los errores que se suelen cometer cuando se inicia uno en el mundo del deporte, los cuales todos en algún momento de nuestra vía hemos cometido, pero que es importante que los sepamos para no volver a cometerlos, espero que os haya gustado el articulo y os haya sido de ayuda, si aún os quedara alguna duda, o tuvierais cualquier tipo de opinión, no dudéis en escribirla a través de un comentario el cual yo os contestare en cuanto lo lea.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué debe comer un deportista para rendir haciendo ejercicio

Qué beneficios aporta hacer deporte o ejercicio a nuestra salud

Cómo prevenir y eliminar las agujetas después de hacer deporte